El sistema educativo en España no ha llegado aún a situarse en los niveles de los países europeos más potentes, pero, ¿por qué mientras lo intenta, no hacen más que ponerle trabas?
El fracaso escolar en España; referido a alumnos que no terminan la E.S.O; es uno de cada tres, siendo en Europa uno de cada cinco; dato que nos pone a la cabeza del fracaso escolar europeo. Estamos los primeros tanto ahí como en la tasa del paro juvenil, que llega a alcanzar el increíble 52'1%
Estos datos llevarían a pensar que el país tiene que ayudar urgentemente y que debe invertir mucho más en educación que en cualquier otro ministerio; pero ¡sorpresa, no es así! España gasta más en armamento para el ejército y en otros ministerios que en el de educación y en el de sanidad; donde se dan los principales y más duros recortes.
Si señores; según la definición, en España existen colegios e institutos públicos y colegios e institutos privados, pero... en los institutos públicos, se endurecen las medidas para la educación secundaria y para bachillerato mucho más de lo que se endurecen para los privados o concertados.
Ocurre lo siguiente, aquel que tenga dinero suficiente para pagar todos los gastos que supone terminar bachillerato y estudiar una carrera, perfecto, que lo haga; pero aquel que no tenga suficiente dinero como para pagar todos los costes que requiere, pues que se quede sin estudiar, así de simple. Y llegaremos al punto, otra vez, de que tenga que pagarse hasta por la educación infantil o por la primaria.
Ya ni lo más básico nos van a mantener, y toda la gente que quiera estudiar cualquier carrera que se prepare para apoquinar miles de euros, que es lo que actualmente cuesta sacársela.
Pongamos un ejemplo de lo dicho anteriormente: yo, personalmente, conozco gente que tiene carreras terminadas de hace varios años, a principios de el año 2000 o 2001; cuyas matrículas no superaban los 700€.
A día de hoy, pongo mi ejemplo, la matrícula de la carrera que yo quiero estudiar; psicología; está en 1200€, y el año 2013/2014 que sería en el que yo me matricularía, está previsto que suba hasta los 1700€.
Cada año de matriculación, 1700, si no la vuelven a subir. ¿Realmente, como piensa el gobierno que la gente va a hacer frente a tal suma de dinero?
Si el gobierno español de verdad quisiera disminuir el fracaso escolar, ni por asomo recortaría tan encarecidamente como lo está haciendo en la actualidad; porque si la gente no puede estudiar porque no puede pagar; la tasa de fracaso no va a hacer más que subir y subir, hasta que lleguemos al punto de que, realmente solo puedan pagar la educación la gente de un alto poder adquisitivo.
Como conclusión de todo esto y valoración personal debo decir que no apoyo para nada los recortes que está efectuando el gobierno del PP, y que la educación en España cada vez deja más que desear.
Por último, os dejo un artículo de humor sobre como "terminará" el país en los años siguientes.
http://rollingstone.es/noticias/view/la-educacion-en-espana-esto-es-lo-que-dira-la-wikipedia-en-el-ano-2030
El enlace no va directamente, pero funcionará si lo copiáis y después pegáis en la barra de direcciones :)
Valme Pérez 2º Bach.B
Supuestamente, el estudio es uno de los factores, por no decir el factor, que determina a un país. Ahora con la crisis, hablando del curso Bachillerato, muchas familias están en el paro y no pueden permitirse pagarles ni siquiera los libros a sus hijos o hijas porque no tienen dinero para llegar a final de mes. ¿Cómo pretende el Gobierno que una familia pague las tasas tan elevadas de la matrícula de una Universidad pública? La educación, como he dicho antes, es pública y me parece una exageración que haya que pagar tal cantidad por una matrícula. Si somos el futuro ¿por qué nos lo ponen tan difícil? Dicen que “quien quiera llegar lejos lo conseguirá, con o sin medios”, no lo creo, porque si no tienes dinero, no puedes hacer nada en esta vida, ya las Becas, casi ni se dan porque no hay dinero. ¿Seguro que no hay dinero o es que alguien se lo está llevando a paraísos fiscales? Todos los meses pagamos unos impuestos para la sanidad, educación… con los que se hacen mejoras en la sociedad, pero ¿estas mejoras son realmente necesarias? En vez de gastar el dinero en aeropuertos cerrados y aunque estuviesen abiertos no tiene la suficiente afluencia para obtener beneficios como el de Salamanca o de formar una partida de dinero para pagar sus propias multas… ¿por qué no lo invierten en el futuro de España? Ellos son los encargados de administrar el país, pero no creo que robando sea la mejor forma.
ResponderEliminarPor lo que mi conclusión es que el Gobierno, está destruyendo España, por muy fuerte que suene, no está ayudando a las familias y acepto que haya que hacer una prueba para acceder a la universidad porque hay que estar muy bien preparado para ser por ejemplo, médico… pero lo que no me parece bien, es que pongan tantas trabas para acceder a la educación. Entiendo que haya que pagar matrículas para acceder a la universidad, pero no tan elevadas, que con los recortes parece que se están cebando con la educación y sanidad, porque son los dos pilares de la sociedad que todos tenemos o deberíamos de acceder.
EL texto está escrito muy con un diálogo muy familiar, entendible y que expresa la realidad que está viviendo muchas familias españolas, que se ven obligadas a afrontar los pagos de las universidades para sus hijos para que estos puedan terminar las carreras.