miércoles, 14 de noviembre de 2012

Huellas en el cerebro, neuroplasticidad en adultos. Psicología.

El doctor Norihiro Sadato observó en un experimento que las neuronas de la  corteza visual de personas ciegas se vieron iluminadas en la PET cuando sentían los puntos de Braille y se dio cuenta de que esta región había cambiado en respuesta a la experiencia de la ceguera; aunque en personas ciegas de nacimiento la actividad era mucho mayor.
Debido a esto, se pensó que la plasticidad cerebral era mucho mayor en los jóvenes que en los adultos y los científicos tenían incluso una explicación que decía que los cerebros viejos no pueden habilitar conexiones "secundarias".
Pero en otro experimento se dieron cuenta de que los lóbulos frontales experimentan un gran crecimiento y la materia gris crece de una manera tan exuberante como durante la gestación y la infancia, reflejando la formación de nuevas conexiones y terminales. Los lóbulos parietales también sufren cambios hasta mediados de la adolescencia y los lóbulos temporales acumulan materia gris hasta los 16 años.

Pero llegaron a la conclusión de que incluso un cerebro de 20 o 25 años tiene la capacidad material de la neuroplasticidad; ya que durante la segunda década de la vida, el cerebro tiene otra oportunidad para crear nuevos enlaces neurales para el desarrollo cognitivo y otras destrezas. Y que por lo tanto, se le pueden enseñar cosas nuevas a un cerebro viejo.

Esto podemos verlo en el experimento de la venda; en el cual se les tapaba los ojos a unos voluntarios de lunes por la mañana hasta viernes por la tarde y se les enseñaba en esos días algo de Braille. Antes de los 5 días de ceguera, la corteza de los individuos se comportó de manera normal, sin embargo después del vendado, la corteza visual respondía cuando le tocaba hacerlo a la táctil o a la auditiva.
Esto les llevó a determinar que cuando el cerebro sufre una privación sensorial como la ceguera, por ejemplo, apela a su poder de neuroplasticidad para reorganizarse y utiliza los recursos sensoriales que tiene a su disposición; por lo que la neuroplasticidad no desaparecía con la infancia.


Sin embargo, cuando se le intenta conectar una neuroprótesis a una persona ciega, el resultado es que sigue sin poder ver ya que la corteza visual ha cambiado completamente de función. Por esto, los científicos han comprendido que si quieren devolverle la visión a un ciego tendrán que trabajar con la corteza visual en su estado actual y no como es "teóricamente"

Otro ejemplo de plasticidad, es el llamado "miembro fantasma" que ha existido desde el fin de la guerra civil estadounidense, y se calcula que el 70% de los amputados sienten el miembro fantasma.
Mediante un experimento en el cual a un joven amputado de su brazo izquierdo se le tocaban ciertas partes de la cara para que cesara esa picazón que dicen tener los afectados por el miembro fantasma; y que desaparecía al rascar la mejilla.
Con esto, se concluyó que las neuronas que originalmente recibían señales de una mano, se habían reprogramado.




Otro ejemplo más de plasticidad es que las personas a las que un derrame les había inhabilitado una parte del cerebro podían recibir entrenamiento para hacer que otra región del cerebro asumiera la función de la parte inhabilitada.
Para poder conseguirlo, una terapia de 2 semanas obligó a los pacientes a no utilizar su brazo bueno y a utilizar, obligatoriamente, el brazo afectado por el derrame. Tras solo 10 días de terapia, los pacientes ya podían hacer muchas de las cosas que se suponía que no podrían volver a hacer; y tras finalizar la terapia esa gente podía utilizar el brazo casi como si no hubieran sufrido derrame

Estos experimentos nos demuestran la increíble plasticidad que puede llegar a tener el cerebro humano, sea en la edad que sea en la que se encuentre la persona. Simplemente, alucinante.

Valme Pérez 2º Bach.B

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Psicología.

CAPÍTULO 10: Ray, el ticqueur ingenioso.

Al principio del capítulo, se nos cuenta el descubrimiento del síndrome de Tourette por el propio Gilles de Tourette en 1885. Dicho síndrome se caracteriza por una gran abundancia de ideas y movimientos extraños; y que en sus formas "superiores" afecta a todos los aspectos de la vida instintiva.
Para Tourette y sus colegas, el síndrome era una evidente posesión del individuo por instintos e impulsos primitivos; era básicamente una lucha entre el "ello" y el "yo".

Sin embargo, en el cambio de siglo los médicos hicieron una diferenciación entre la neurología sin alma, y la psicología sin cuerpo; y desapareció así cualquier posibilidad de aclarar el síndrome de Tourette.
Había sido tan olvidado como la enfermedad del sueño, con la que guardaba mucho en común debido a la rareza de sus síntomas. Aunque, cuenta el autor, siempre vio una conexión algo más profunda.

En 1969, comenzó a administrar L-Dopa a los pacientes de la enfermedad del sueño, la cual primero los despertó y luego les empujó hacia los tics y el frenesí. Esto interesó a la gente y en 1971, el Washington Post le entrevistó sobre como les iba, a lo que él contestó: "tienen tics". A raíz de esas declaraciones, comenzó a recibir cartas pero solo aceptó ver a un paciente: Ray.

Al día siguiente de ver a Ray, se dio cuenta de que podía identificar a más de tres personas con el síndrome de Tourette, en la calle; lo que le desconcertó porque según él creía era un porcentaje bajísimo de la población el que sufría de él. Tres años después se encontró con que había una Asociación del Síndrome de Tourette que había trabajado por dar a conocer la tragedia de los que padecen este síndrome.

La primera vez que vio a Ray, con 24 años, estaba casi incapacitado por los tics pero, como en la mayoría de los pacientes, tenía una notable sensibilidad musical, siendo batería de jazz famoso por sus improvisaciones súbitas e incontroladas.
Le empezó a suministrar Haldol, pero volvió a la semana siguiente indignado porque no tenía costumbre de vivir sin los tics.

Debido a esto, empezó a sugerirle a Ray como sería una vida sin los tics; durante 3 meses; en los que afloraron todo tipo de cualidades humanas y una personalidad muy fuerte que le hizo; sorprendentemente; que los efectos del Hadol dieran resultado.

Pero a Ray no le convencía eso de ser "normal" del todo; así que decidió administrarse Hadol sólo entre semanas y los fines de semana, volver a ser el Ray de los tics; a quien él mismo llamaba Ray el ticqueur ingenioso.

CAPÍTULO 14:  los poseidos.

Como citó en el capítulo 10, algunos enfermos del síndrome de Tourette podían ser realmente violentos. Esta forma del síndrome de Tourette es mucho más rara que la normal; y ya es rara de por sí; y puede casi aplastar a la persona.

Al día siguiente de ver a Ray; ese día en el que se percató de que había más enfermos de Tourette de los que creía; le llamó la atención una mujer mayor que estaba en el centro de un alboroto. Ella estaba "imitando" o más bien caricaturizando a todas las personas con las que se cruzaba y en un "final" de su carrusel de burlonas interpretaciones, desesperadamente, la anciana entró en un callejón y en 10 segundos volvió a repetir las personalidades de las 50 o 60 personas con las que se había cruzado; en un ritmo terroríficamente frenético.

Esto le hizo comprender que el ego de la víctima de Tourette, se halla sometido a un bombardeo que dura toda la vida, por impulsos que vienen de fuera y de dentro. Esto le hace al autor preguntarse cosas como: ¿puede desarrollarse frente a este anquilamiento, o quedará aplastada produciendo un alma "tourettizada" ?

El autor cita a Hume, quien dice que la identidad personal es una ficción y que solo somos una sucesión de sensaciones, para explicar que esto no se cumple en el caso de un ser humano normal pero que puede aplicarse a una víctima de Tourette; y que por tanto es un más que humano.

Como conclusión, la víctima de Tourette se ve obligada a luchar , simplemente para sobrevivir. Y lo milagroso es que en la mayoría de los casos lo consigue, ya que la voluntad de sobrevivir es la más fuerte de nuestro yo.

Valme Pérez 2º Bach. B

martes, 13 de noviembre de 2012

Educación en España. Artículo para filosofía.

El sistema educativo en España no ha llegado aún a situarse en los niveles de los países europeos más potentes, pero, ¿por qué mientras lo intenta, no hacen más que ponerle trabas?

El fracaso escolar en España; referido a alumnos que no terminan la E.S.O; es uno de cada tres, siendo en Europa uno de cada cinco; dato que nos pone a la cabeza del fracaso escolar europeo. Estamos los primeros tanto ahí como en la tasa del paro juvenil, que llega a alcanzar el increíble 52'1%

Estos datos llevarían a pensar que el país tiene que ayudar urgentemente y que debe invertir mucho más en educación que en cualquier otro ministerio; pero ¡sorpresa, no es así! España gasta más en armamento para el ejército y en otros ministerios que en el de educación y en el de sanidad; donde se dan los principales y más duros recortes.

Si señores; según la definición, en España existen colegios e institutos públicos y colegios e institutos privados, pero... en los institutos públicos, se endurecen las medidas para la educación secundaria y para bachillerato mucho más de lo que se endurecen para los privados o concertados.
Ocurre lo siguiente, aquel que tenga dinero suficiente para pagar todos los gastos que supone terminar bachillerato y estudiar una carrera, perfecto, que lo haga; pero aquel que no tenga suficiente dinero como para pagar todos los costes que requiere, pues que se quede sin estudiar, así de simple. Y llegaremos al punto, otra vez, de que tenga que pagarse hasta por la educación infantil o por la primaria.
Ya ni lo más básico nos van a mantener, y toda la gente que quiera estudiar cualquier carrera que se prepare para apoquinar miles de euros, que es lo que actualmente cuesta sacársela.

Pongamos un ejemplo de lo dicho anteriormente: yo, personalmente, conozco gente que tiene carreras terminadas de hace varios años, a principios de el año 2000 o 2001; cuyas matrículas no superaban los 700€.
A día de hoy, pongo mi ejemplo, la matrícula de la carrera que yo quiero estudiar; psicología; está en 1200€, y el año 2013/2014 que sería en el que yo me matricularía, está previsto que suba hasta los 1700€.
Cada año de matriculación, 1700, si no la vuelven a subir. ¿Realmente, como piensa el gobierno que la gente va a hacer frente a tal suma de dinero?

Si el gobierno español de verdad quisiera disminuir el fracaso escolar, ni por asomo recortaría tan encarecidamente como lo está haciendo en la actualidad; porque si la gente no puede estudiar porque no puede pagar; la tasa de fracaso no va a hacer más que subir y subir, hasta que lleguemos al punto de que, realmente solo puedan pagar la educación la gente de un alto poder adquisitivo.

Como conclusión de todo esto y valoración personal debo decir que no apoyo para nada los recortes que está efectuando el gobierno del PP, y que la educación en España cada vez deja más que desear.
Por último, os dejo un artículo de humor sobre como "terminará" el país en los años siguientes.

http://rollingstone.es/noticias/view/la-educacion-en-espana-esto-es-lo-que-dira-la-wikipedia-en-el-ano-2030

El enlace no va directamente, pero funcionará si lo copiáis y después pegáis en la barra de direcciones :)

Valme Pérez 2º Bach.B

lunes, 12 de noviembre de 2012

Preguntas de psicología.

Algunas de las cuestiones tratadas en psicología:

11.¿A qué se refiere la autora con "darwinismo neural"?
Se refiere a que los cánones que son favorables para la supervivencia del ser humano los mantiene intactos, mientras que los que no lo son, los desecha. Ocurre igual que en la teoría de Darwin de la Selección Natural.

12.¿Afecta el entorno uterino al desarrollo cerebral?
Si afecta al desarrollo, ya que; por ejemplo; los gustos de la madre exponen al bebé y por lo tanto tendrá más predisposición que cualquier otro que no haya sido expuesto.

13. Hormonas y desarrollo fetal.
Los genes y el entorno se combinan inevitablemente; por ello si el feto es masculino la madre tendrá una cascada de hormonas masculinas que fabrica el bebé; igualmente ocurrirá en caso contrario si es femenino.

14. Apoptosis, ¿Qué es? ¿Cómo se produce? ¿Qué función tiene? Autismo y poda cerebral.
La apoptosis, también conocida como muerte cerebral programada; es un proceso en el que, literalmente, mueren neuronas que no logran encontrar su lugar en las conexiones cerebrales.
La apoptosis tiene como función; fortalecer las conexiones entre neuronas y evitar el exceso de estas.
El autismo sería un ejemplo de una apoptosis no producida o ineficaz.

15. ¿Tenemos memorias anteriores a los tres años? Razona tu respuesta.
No; no tenemos recuerdos anteriores a los tres años debido a que hasta ese momento el hipocampo; en el cual se asientan las memorias conscientes; no ha madurado aún.

Valme Pérez 2ºBach B